La industria de la belleza está experimentando un cambio transformador haciendo esfuerzos mayúsculos para eliminar los microplásticos de las fórmulas cosméticas. A sabiendas de los daños ocasionados por estos componentes en el cuerpo y el medio Ambiente. Siendo estos cambios impulsados por el creciente interés en materia de sostenibilidad por parte de los consumidores. Y de igual forma, por regulaciones ambientales más estrictas. Conoce más acerca de los microplásticos en la salud humana y cosmética.
Marcas cosméticas líderes e innovadoras como Farmasi, están asumiendo el reto presentando soluciones de vanguardia que mantienen el rendimiento y priorizan los ingredientes ecológicos. Desde alternativas a base de silicona, hasta celulosa derivada de algas marinas y polvos biodegradables. Éstas innovaciones recién lanzadas buscan ofrecer las mismas texturas agradables, suavidad y funcionalidad que los consumidores esperan sin comprometer a nuestro planeta. A continuación, analizamos algunos de los últimos avances que están transformando las fórmulas de belleza para un futuro más limpio y ecológico.
Alternativas seguras a los Microplásticos
Una empresa proveedora de alta innovación para la industria y de origen Americana, ha introducido alternativas sin microplásticos para cosméticos. Destacando efectos de suavidad, textura polvosa, y propiedades espesantes entre otros. Éstas nuevas alternativas químicas, incluyen los siguientes compuestos:
KSG-16-SF (Polímero cruzado de dimeticona y dimeticona/vinil dimeticona): Proporciona un efecto de enfoque suave y difuminador para disimular arrugas. A la vez que proporciona una sensación sedosa y actúa como agente espesante. Ideal para primers y compatible con siliconas de grado médico.
KM-116 (Polímero cruzado de dimeticona y dimeticona/vinil dimeticona): Una emulsión concentrada de gel elastómero de silicona que proporciona una sensación suave, sedosa y aterciopelada a la piel. Reduce la sensación pegajosa y es compatible con formulaciones a base de agua, ó suspensión de aceite agua.
KSG-19 (Polímero cruzado de dimeticona y dimeticona/vinil dimeticona): Gel elastómero ligero que ofrece una sensación sedosa y/ó polvorienta, efecto mate y propiedades espesantes. Ideal para lograr texturas únicas sin sensación de pesadez.
KSG-45 (Polímero cruzado de cococaprilato/caprato (y) vinil dimeticona/lauril dimeticona): Gel elastómero de silicona modificado con alquilo, expandido con aceite vegetal. Que potencia la textura polvorosa con efectos espesantes y matificantes. Compatible con siliconas, aceites orgánicos y ésteres, lo que lo hace ideal para sistemas cosméticos altamente orgánicos.
Beneficios enfocados a la textura y seguridad
Estos ingredientes están diseñados para reemplazar a los microplásticos tradicionales. Manteniendo al mismo tiempo las cualidades estéticas, sensoriales y funcionales de las formulaciones cosméticas tradicionales.
Todos los materiales antes mencionados presentan una alta difuminación óptica, una agradable textura sensorial y beneficios de espesamiento con total seguridad y excelente consistencia. Utilizados en una amplia gama de formulaciones cosméticas veganas, estos nuevos ingredientes refuerzan el compromiso por ofrecer opciones que satisfagan las necesidades de los consumidores interesados en productos estéticamente agradables y de alto rendimiento.
La gama de opciones en formulaciones de enfoque suave es muy amplia. Y permite a las compañías de belleza, elegir la que mejor se adapte a sus necesidades, para lograr eficientemente los resultados deseados en la piel.
Algas como alternativa natural a los ingredientes sintéticos
Una empresa californiana lanzó “Big Kelp Flex”, un nuevo ingrediente a base de celulosa de algas. Este ingrediente natural, ofrece un nivel de rendimiento igual al de los sintéticos, pero elimina completamente los microplásticos de las fórmulas. A medida que continúa el debate sobre la sostenibilidad, las empresas buscan alternativas a los plásticos mini, la innovación limpia y sin residuos en la industria. Lo que es justo lo que el mercado demanda.
Según la empresa, “Big Kelp Flex” soluciona varios problemas de la industria; uno de ellos es su capacidad para suspender partículas de alta densidad como el zinc ó el titanio en protectores solares minerales. Anteriormente, para garantizar que un producto se distribuyera uniformemente y ofreciera una protección solar eficaz, las empresas recurrían a microplásticos ó ingredientes naturales como gomas y bentonitas. Los cuales se sabía que podían obstruir las boquillas de dispensadores. Y también contribuir a la formación de una capa blanca.
“Big Kelp Flex” aprovecha las propiedades regenerativas de las algas marinas para crear un ingrediente super absorbente que suspende eficazmente las partículas en los protectores solares minerales. Otra necesidad que la empresa satisface, es restaurar las texturas ultra lujosas, sedosas y extremadamente finas que a menudo se pierden en los productos naturales.
Las fibras de celulosa de algas marinas son naturalmente más puras, largas, finas y flexibles que otras fibras vegetales como la madera. Esto les confiere propiedades super absorbentes, y la capacidad de crear estructuras únicas de “viscogel”. Estos nuevos componentes ofrecen increíbles beneficios para la piel. Además de contribuir a la regeneración del planeta al reducir enormemente el carbono de nuestra atmósfera. Mientras que brinda seguridad en todo momento a quien se aplica ésta nueva generación cosmética que, sin lugar a dudas sólo nos imaginábamos en una película ó serie de ciencia ficción. Pero que hoy, si duda ya es una realidad.

Aparece una nueva Celulosa Éster Bio
Y si de innovación se trata, se ha presentado un ingrediente biodegradable de alto rendimiento para cosméticos de color en éste 2025. El micro-polvo de éster de celulosa libre de microplásticos, está diseñado para su uso en labiales, bases de maquillaje y polvos compactos. Cabe destacar que posee una excelente compresibilidad. Lo que lo convierte en una alternativa atractiva para las marcas que buscan reemplazar los microplásticos sintéticos en sus formulaciones.
El “Butirato de Acetato de Celulosa” se deriva de pulpa de madera de origen sostenible y no es nanométrico, cumpliendo con las normas ambientales y de seguridad vigentes. Incluyendo los requisitos regulatorios de la Unión Europea que se encuentran en constante evolución.
El ingrediente ofrece beneficios funcionales como: propiedades ópticas de enfoque suave, dispersión uniforme del pigmento y buena cobertura. Así como larga duración, buena reproducción del color y un acabado mate natural. Lo que contribuye tanto a la calidad sensorial como al rendimiento visual. Según la empresa, al ofrecer una alternativa a los polvos sintéticos tradicionales, la celulosa promueve el desarrollo de formulaciones respetuosas con el medio ambiente.
La compañía señala que éste ingrediente fue desarrollado para cubrir las necesidades de satisfacción de los consumidores. En una encuesta realizada a unas 5000 mujeres de entre 15 y 75 años en Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil, Italia, y Reino Unido. Se identificaron cuatro de las principales preocupaciones de los consumidores de belleza a nivel mundial:
Rímel pegajoso y grumoso (primera preocupación).
Base de maquillaje líquida con poca cobertura.
Sombra de ojos que se desvanece, y barra de labios que se desvanece.
El compuesto ofrece una solución biodegradable en agua normal para varias de éstas preocupaciones. Con un índice de naturalidad (ISO 16128) muy agradable en sensaciones y colores profundos. Más información en tendencias y sustentabilidad aquí.